La sentadilla frontal es más efectiva que la sentadilla trasera para un mayor reclutamiento muscular. Lo más importante, sin embargo, es que permite una posición más vertical de la columna y coloca la región lumbopélvica en una situación de menor riesgo. La principal diferencia entre las sentadillas delanteras y traseras es la posición de la barra. En la sentadilla delantera, el atleta sostiene la barra con las yemas de los dedos en la posición de la rejilla delantera, es decir, descansando sobre los deltoides delanteros, especialmente en la clavícula, con los codos hacia arriba. Por otro lado, la barra está en la sentadilla trasera en la parte superior de la espalda, es decir, el peso descansa sobre el trapecio y los deltoides posteriores.
Tanto la sentadilla trasera como la sentadilla frontal o la sentadilla frontal tuvieron que realizarse hasta lograr una flexión de la rodilla de 90º. La modificación que agrega la sentadilla frontal frente a la sentadilla libre es la barra en la parte delantera del cuerpo. La activación del cuádriceps vasto-medial en la fase concéntrica varió del 58,9 al 17,1% en la sentadilla anterior y del 49,3% y el 13,9% en la sentadilla posterior (1). En la posición inicial de la sentadilla, la barra descansa sobre el pecho y los hombros sin apretar. Para este propósito, la sentadilla delantera y la sentadilla trasera se centran en diferentes grupos musculares.
El cambio añadido por la sentadilla posterior frente a la sentadilla frontal es que la barra se coloca en la parte posterior por encima del músculo trapecio. A diferencia de la sentadilla frontal, que se centra más en la segunda, la sentadilla posterior tiene un mayor efecto en el músculo glúteo. La gran desventaja de la sentadilla frontal es que se requiere una mayor dorsiflexión del tobillo. Esto es difícil de resolver para los atletas con baja movilidad debido al acortamiento de la fascia plantar y sural del tríceps. Tanto para la sentadilla hacia atrás como para la sentadilla frontal o la sentadilla frontal, las rodillas se mantuvieron completamente extendidas en las posiciones inicial y final (1. Por un lado, la sentadilla frontal es un ejercicio funcional más natural, ya que es normal llevar las pesas en la parte delantera en lugar de en la espalda.
La activación muscular del bíceps femoral en la sentadilla posterior (26,2% ± 16,1%) y en la sentadilla frontal o en la sentadilla frontal (24,1% ± 25,4%) fue muy similar (1). El único músculo que mostró tener una diferencia significativa en la activación muscular entre los dos ejercicios fue el cuádriceps vasto medial o interno, que se volvió más activo durante la sentadilla frontal o la sentadilla frontal (55,4% ± 18,0%) que durante la ejecución posterior de la sentadilla (48,8% ± 13,9%) (1.Mecánica los ajustes y, en particular, el patrón de postura de la sentadilla frontal se transfieren positivamente al mejorar la técnica de la sentadilla posterior. Sin embargo, este no es el caso de una sentadilla inversa. El agarre de la sentadilla frontal se realiza de tal manera que la barra descansa sobre el pecho y los hombros y se sujeta con las yemas de los dedos sin firmeza, y los antebrazos se mantienen paralelos al suelo. Como la sentadilla hacia atrás obviamente no requiere que el peso se mantenga en una posición hacia adelante, un atleta puede extender sus caderas hacia atrás, lo que facilita sentarse sobre los talones y ejercer menos presión sobre las rodillas.