Mantenga la espalda plana y el pecho en posición vertical. Gire hacia adelante sobre las caderas para bajar el peso al suelo y mantenga una curva suave en ambas rodillas. Haga una pausa y luego apriete las nalgas para volver a ponerse de pie Primero, es importante que sepamos exactamente lo que significa entrenar con peso muerto. El peso muerto es una carga que agarraremos con las manos, y con apenas movimientos de piernas afectaremos esa zona.
Los brazos no participan en este movimiento, son solo una manija. Lo más importante es que domines el ejercicio antes de cargar mucho peso. Este es uno de los factores limitantes en el desarrollo del peso muerto del sumo, la falta de flexibilidad de los aductores. Cuando realizamos peso muerto, solicitamos principalmente los músculos que están en la parte posterior de las piernas, ya que enderezar el peso que lleva el torso afecta los glúteos y los isquiotibiales o isquiotibiales.
Si no estás seguro de cómo realizar correctamente un ejercicio de peso muerto, no dudes en pedir ayuda a uno de nuestros entrenadores personales o fisioterapeutas. Lo más importante es que mantengas la postura correcta en cada etapa del ejercicio antes de empezar a subir de peso. Con respecto a los pesos muertos, los autores encontraron que todavía no hay suficiente investigación para hacer sugerencias. Sin embargo, podemos usar la información anterior para establecer una base para la frecuencia del peso muerto. Es bastante común encontrar personas con un peso muerto mucho más fuerte que la fuerza de su agarre y esto es un factor limitante, ya que deberíamos poder levantar la mayor cantidad de peso posible y no hacer que nuestras manos sean el eslabón más débil.
Para realizar el peso muerto, debemos pararnos en el suelo frente a una barra con las piernas ligeramente separadas y las rodillas ligeramente flexionadas. Este es un peso muerto tradicional, la diferencia es que las manos se colocan con un agarre mucho más ancho, casi en los extremos de la barra cerca de las placas de peso. Si tu objetivo es mejorar en un punto muerto específico, opta por variantes que fomenten el trabajo hacia ese objetivo. El levantamiento de peso muerto es uno de los ejercicios básicos y principales de cualquier rutina de entrenamiento de fuerza, independientemente de la especialidad deportiva.
Si le gustan los pesos muertos y alguna vez se ha preguntado con qué frecuencia debe hacerlo para obtener el máximo beneficio, tenemos la respuesta. Aunque esto es correcto para la gran mayoría de los ejercicios, veremos cómo el peso muerto tiene sus excepciones según la intensidad (% 1RM o% peso corporal). Este ejercicio se realiza moviendo los pies mucho más lejos de lo normal, en una postura de luchador de sumo, con el agarre de las manos en los pies. El peso muerto es un ejercicio básico que se utiliza en cualquier rutina de entrenamiento de fuerza porque ejerce presión sobre todo el cuerpo y mejora el rendimiento de los deportes de fuerza no específicos.
Cada persona tendrá un acabado único y diferente según sus características biomecánicas y antropométricas, como veremos a continuación. Su técnica no es tan simple como parece, ya que la simultaneidad requerida en la extensión de cadera y rodilla requiere su aprendizaje.